La máxima de los cuidados paliativos es:


Si puedes curar, cura.

Si no puedes curar, calma.

Si no puedes calmar, consuela.

lunes, 3 de mayo de 2010

FUNDAMENOTOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Consiste en realizar una atención activa, global e integral de las personas y familias que padecen una enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Tiene una serie de síntomas múltiples, intensos y cambiantes que provocan gran impacto emocional en le enfermo, la familia o su entorno afectivo y con un pronostico de vida limitado.

En una situación terminal debemos tener en cuenta una serie de fundamentos, los cuales son:

1. Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable.
2. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
3. Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.
4. Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte.
5. Pronóstico de vida inferior a 6 meses.

Toda enfermedad en fase terminal requiere de una serie de cuidados que solicita gran cantidad de demanda de necesidades y de atención, que deben ser respondidas adecuadamente.
El cáncer, el sida, enfermedades neuromotoras, o insuficiencia especifica de un órgano (riñón, hígado, corazón…) son algunas de las enfermedades que en fase avanzada cumplen con las características de enfermedad terminal.

Fundamental, no etiquetar de enfermo terminal a un paciente potencialmente curable.

En España se encuentra el SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos) que lo define de la siguiente forma: “un tipo de cuidados diseñados para proporcionar bienestar o confort y soporte a los pacientes y sus familias en las fases finales de una enfermedad terminal”.
Según la SECPAL , los tratamientos curativos y paliativos no deben excluirse, sino que deben aplicarse mayor número y proporción de medidas paliativas a medida que avanza la enfermedad y el paciente deja de responder de manera efectiva al tratamiento específico. Cuando el tratamiento específico haya sido agotado debemos entrar en una situación en la que los objetivos terapéuticos van a ser proporcionar confort tanto al paciente como al familiar. El objetivo, pues, del tratamiento especifico va a ser el de el de ayudar en este sentido, como por ejemplo paliar el dolor en situaciones avanzadas en un cáncer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario