La máxima de los cuidados paliativos es:


Si puedes curar, cura.

Si no puedes curar, calma.

Si no puedes calmar, consuela.

lunes, 3 de mayo de 2010

EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

El dolor, suelen tenerlo entre un 60-80% de los pacientes con cáncer en estadios avanzados yendo desde leve a moderado. El cáncer óseo es el que más dolor produce, mientras que las leucemias son las que menos. La prevalencia del dolor aumenta a medida que avanza la enfermedad y este va a ser uno de los factores que más afecte la calidad de vida del paciente.

Nosotros, como enfermeros, debemos realizar una serie de cuidados que van a consistir en la administración de analgesia. En primer lugar, se le prescribirán los analgésicos de primer orden o escalón (AINE´s, aspirina u paracetamol) Si no mejora, pasaremos al segundo escalón (opioides débiles como la codeína o la dihidro-codeína) pudiendo combinarlos con los del primer escalón y junto con algún coadyuvante si la situación lo requiere. Si el dolor no remite, deberemos pasar al tercer y último escalón (opiodes potentes como la morfina), pudiendo combinarlos con los analgésicos de primer orden y coadyuvantes.

















Escala analgesica de la OMS


¡IMPORTANTE! No mezclar nunca los opioides débiles (CODEINA), con los opioides potentes (MORFINA), ni tampoco los opioides potentes entre sí.

Adjunto un documento en donde se habla de los efectos que producen los fármacos y sus efectos secundarios, además de la explicación de lo que son los coanalgésicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario