Las bases terapéuticas que debemos seguir son:
1. Atención integral.
2. El enfermo y la familia son la unidad a tratar.
3. Promoción de la autonomía y la dignidad del enfermo.
4. Concepción terapéutica activa.
5. Importancia del ambiente.
Para la creación del ambiente adecuado es importante la actitud del equipo terapéutico, de la familia y de las medidas de organización que den seguridad y confort al paciente.
En cuanto a los instrumentos que propone la SECPAL para realizar los cuidados paliativos son:
1. Control de síntomas
2. Apoyo emocional y comunicación con el enfermo.
3. Cambios en la organización, que permitan el trabajo interdisciplinar y una adaptación flexible a los objetivos cambiantes de los enfermos.
4. Equipo interdisciplinar, imprescindible para el planteamiento de los cuidados paliativos.
El cuidar a un paciente terminal puede desencadenar el síndrome de BURN OUT : “estado de agotamiento emocional psíquico y físico grave en el que la persona se derrumba a causa del estrés que surge de la interacción social y ante una rutina laboral”. Las características que componen este síndrome son:
1. Agotamiento emocional, en la que los trabajadores perciben que ya no pueden dar más de sí mismos.
2. Despersonalización, desarrollo de actitudes y sentimientos negativos hacia las personas destinatarias de su trabajo, que son vistas de forma deshumanizada debido a un endurecimiento afectivo lo que conlleva que les culpen de los mismos problemas que padecen (cinismo).
3. Baja realización personal, tendencia de los profesionales (o no) a evaluarse negativamente. Esa manera de evaluarse afecta a su capacidad para realizar el trabajo y para relacionarse con las personas a las que atienden
1. Atención integral.
2. El enfermo y la familia son la unidad a tratar.
3. Promoción de la autonomía y la dignidad del enfermo.
4. Concepción terapéutica activa.
5. Importancia del ambiente.
Para la creación del ambiente adecuado es importante la actitud del equipo terapéutico, de la familia y de las medidas de organización que den seguridad y confort al paciente.
En cuanto a los instrumentos que propone la SECPAL para realizar los cuidados paliativos son:
1. Control de síntomas
2. Apoyo emocional y comunicación con el enfermo.
3. Cambios en la organización, que permitan el trabajo interdisciplinar y una adaptación flexible a los objetivos cambiantes de los enfermos.
4. Equipo interdisciplinar, imprescindible para el planteamiento de los cuidados paliativos.
El cuidar a un paciente terminal puede desencadenar el síndrome de BURN OUT : “estado de agotamiento emocional psíquico y físico grave en el que la persona se derrumba a causa del estrés que surge de la interacción social y ante una rutina laboral”. Las características que componen este síndrome son:
1. Agotamiento emocional, en la que los trabajadores perciben que ya no pueden dar más de sí mismos.
2. Despersonalización, desarrollo de actitudes y sentimientos negativos hacia las personas destinatarias de su trabajo, que son vistas de forma deshumanizada debido a un endurecimiento afectivo lo que conlleva que les culpen de los mismos problemas que padecen (cinismo).
3. Baja realización personal, tendencia de los profesionales (o no) a evaluarse negativamente. Esa manera de evaluarse afecta a su capacidad para realizar el trabajo y para relacionarse con las personas a las que atienden
No hay comentarios:
Publicar un comentario