La máxima de los cuidados paliativos es:


Si puedes curar, cura.

Si no puedes curar, calma.

Si no puedes calmar, consuela.

lunes, 3 de mayo de 2010

ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

En pacientes en un estado terminal avanzado y al cual no se puede administrar ninguna medicación vía oral deberemos plantearnos el utilizar la vía subcutánea la cual consiste en la utilización del tejido celular subcutáneo como vía de administración de fármacos y fluidos.

Como enfermer @s debemos tener en cuenta qué indicaciones van a impulsar la colocación de una vía subcutánea. Algunas son:

• Disfagia (dificultad al deglutir), odinofagia (dolor al tragar).
• Náuseas o vómitos persistentes.
• Disminución del nivel de conciencia.
• Confusión.
• Disnea en pacientes terminales avanzados.
• Caquexia severa.

En cuanto a las ventajas resaltaremos que es un sistema sencillo, seguro y cómodo para el paciente. Poco agresivo o doloroso que puede manejarse fácilmente el propio paciente ya que no es complejo. Permite también mantener un buen control de síntomas como los vómitos o los mareos, admite muchos fármacos utilizados en cuidados paliativos y sobre todo disminuye o evita los accesos a vías venosas, lo cual reduce el efecto traumático físico y psíquico.


Las formas de administración son las siguientes:

1. En “bolus”

a. Efecto discontinuo.
b. Buena técnica para el dolor agudo.
c. De mantenimiento sencillo.
d. Administración de pequeños volúmenes (hasta 3ml por dosis).
e. Puede aparecer el efecto “bolus”
f. Bajo coste por escaso material

2. En infusión continua

a. Mantenimiento más complejo.
b. Requiere mas instrucción.
c. Efecto continuo y estable.
d. Permite mayores volúmenes 3-5 ml/hora).
e. Evita manipulaciones.
f. Coste más elevado.
g. Permite “bolus” en dosis de rescate.
h. No efecto “bolus”.

Los fármacos que podemos administrar son los siguientes: morfina, haloperidol, tramadol (Adolonta), flunitracepam (Rohypnol), midazolam (Dormicum) levopromacina (Sinogán), dexametasona (Fortecortin), ondansetrón (Zofran), metadona etc.

Sólo se usan por vía subcutánea: insulina, heparina cálcica, octeotrida (Sandostatin) heparinas de bajo peso molecular, interferón, eritropoyetina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario